Sin fecha definida, siguiente etapa de vacunación en SMA

El doctor Jorge Vidargas, Director de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 menciona que aún no hay un periodo concreto para la siguiente jornada de vacunación contra Covid 19 en la que se espera inmunizar a adultos de cincuenta a cincuenta y nueve años, y a embarazadas.
Para este último grupo, los requisitos son tener dieciocho años cumplidos y tener al menos 9 semanas de gestación. Si alguna mujer tiene sospecha de embarazo, se sugiere asistir a las unidades de salud para realizarse una prueba y confirmar si está en el supuesto y ser vacunada.
Las restricciones para que una mujer embarazada no le sea suministrado el biológico son las mismas que se han establecido para el resto de la población: no haber presentado un shock anafiláctico (reacción grave y a veces potencialmente mortal del sistema inmunitario a un antígeno al que una persona ha estado expuesta antes. La reacción puede incluir picazón de la piel, edema, colapso de los vasos sanguíneos, desmayo, dificultad para respirar y muerte) y que hayan padecido Covid 19 en los últimos 15 días, etc.
En San Miguel de Allende, desde la primera jornada se asignó la sustancia del laboratorio Pfizer; en Celaya, la semana pasada ya se aplicó esta misma vacuna a personas de cincuenta años: se infiere que a nuestro municipio pueda llegar en las próximas semanas por lo que hay que estar al pendiente, menciona el doctor Vidargas.
No se solicitará prueba médica de embarazo para aplicación de vacuna
Ante el cuestionamiento del protocolo a seguir para suministro de vacuna contra Covid 19 a embarazadas y evitar que asistan mujeres que no entren en el supuesto, el doctor Jorge Vidargas, Director de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 informa que no se exigirán estudios clínicos como ultrasonido o pruebas de algún laboratorio.
“Si la persona dice que está embazada, tenemos que confiar en su palabra” refiere el médico.
Actualmente se encuentra abierto el registro en la página de internet “Mi Vacuna”, lo que permitirá tener un censo de este sector de la población que recibirá los biológicos. La vacunación para embarazadas es importante ya que se genera una “inmunidad pasiva”, es decir, los anticuerpos se transmiten al feto.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.